Buscar este blog

jueves, 13 de mayo de 2010

Primera presidencia (1916-1922)

El impulso inicial de la conquista de los derechos democráticos se vio frenado, ya que la UCR no controlaba el Senado ni la gobernación de muchas de las provincias. Yrigoyen recurrió en varios casos a la intervención federal, ahondando el enfrentamiento con los sectores conservadores.
Económicamente, la Argentina se benefició del fin de la Primera Guerra Mundial, con la apertura de los mercados a los productos primarios (carne y cereales) que eran la base de su riqueza. Argentina era conocida como el granero del mundo y figuraba entre los primeros puestos en producto bruto por habitante.
A pesar de sus medidas de tono social, como la obligatoriedad del descanso dominical, reprimió o permitió a sectores del ejército y grupos paramilitares reprimir con grandes matanzas varias movilizaciones de obreros. En particular, la Semana Trágica en Buenos Aires y los fusilamientos de la Patagonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario